Honduras-Enero

11 de enero de 1895 nace en El Salvador, Graciela Amaya de García, maestra de educación Primaria, se muda a Honduras a los 20 años, tenía doble nacionalidad (Hondureña y Salvadoreña) fue reclutada en 1921 por Juan Pablo Wainwrigth en el movimiento socialista de Honduras, participó en la organización de Huelgas en el norte de Honduras, contra las empresas productoras de Platano y Ferrocarriles.
Bajo el paraguas de la Federación Obrera Hondureña (FOH), se crearon diferentes Sindicatos, ella encabezó el Sindicato “Redención” fue una de las fundadoras de la Sociedad de Cultura Feminista en 1923, en donde lograron que las mujeres hondureñas tuvieran derecho al voto en las elecciones politicas de Honduras. En 1944 fue expulsada de Honduras por el dictador Tiburcio Carias Andino.
Es reconocida como Fundadora del Movimiento Feminista en toda Centroamérica y por su lucha en defensa de los trabajadores. Falleció en la Ciudad de México a los 101 años de edad.

29 de enero de 1983 Fue asesinado por el batallón de la Muerte 3-16 el Maestro de Educación Primaria, Sindicalista,

Miembro y sub secretario del Partido Comunista de Honduras (PCH) Herminio Deras, fue asesor de diferentes sindicatos de la zona norte de Honduras.
El 30/octubre/2022 la Corte Internacional de Derechos Humanos, sentenció al Estado de Honduras por graves violaciones a los Derechos Humanos por su brutal crimen.
Este 2023 se cumplen 40 años de su cruel asesinato.

25 de enero se festeja el día de la Mujer Hondureña